EFECTO MARIPOSA
La idea en cuanto a la teoría del caos se propone hacer alusión en aquellas
mínimas variaciones que pueden ocasionar que un dado sistema evolucione o se desarrolle de distintas maneras
en ciertas formas, produciendo así una alteración inicial, a través de un
proceso que podría denominarse proceso de amplificación, y que luego podría generar un efecto grandemente
considerable a corto o mediano plazo de tiempo. El efecto mariposa (EM), a pesar de considerarse como un concepto
complejo, tiende a asimilarse como una filosofía e inclusive se pueden sugerir
en muchos campos de la vida.
Estimados doctorantes:
Sera
posible -basado en el EM- incursionar en la Educación?
Cuál
sería su propuesta en ese sentido?
Gracias.
Tu pregunta Sera posible -basado en el EM- incursionar en la Educación?
ResponderBorrarCuál sería su propuesta en ese sentido? modificar el sistema educativo aplicada a las ciencias dando las cualidades y valores que necesitamos en educación nosotros los docentes tenemos que crecer en aprender y dejar atrás el pasado y tomar como norte la calidad de vida de todos docente, administrativos obreros estudiantes comunidad educativa y sobre todo el desarrollo institucional y óptimo funcionamiento de las misiones educativas para el acceso, la permanencia, prosecución y culminación de estudios de todas las personas, con el objeto de garantizar la universalización del derecho a la educación
Tu pregunta Sera posible -basado en el EM- incursionar en la Educación?
ResponderBorrarCuál sería su propuesta en ese sentido? modificar el sistema educativo aplicada a las ciencias dando las cualidades y valores que necesitamos en educación nosotros los docentes tenemos que crecer en aprender y dejar atrás el pasado y tomar como norte la calidad de vida de todos docente, administrativos obreros estudiantes comunidad educativa y sobre todo el desarrollo institucional y óptimo funcionamiento de las misiones educativas para el acceso, la permanencia, prosecución y culminación de estudios de todas las personas, con el objeto de garantizar la universalización del derecho a la educación
Hola Luís, gracias por tu comentario que da inicio al debate de pareceres, la visión del efecto mariposa (enmarcado dentro de la Teoría del Caos), explana que las condiciones iniciales de alguna actividad, pudiese tener un efecto desproporcionado en atención del estímulo base, que bien puede ser visto en los diferentes agentes que mencionas, y que integran parte de la comunidad educativa. Buscaríamos un proyecto o modelo alternativo que en el ideal EM, pudiese darnos un salto exponencial y cualitativo, en esa “onda” intentamos elucubrar.
BorrarEL ideal de la educación parte de un proceso constructivo, de allí que a partir de dicho efecto, en la medida que se internalice dicho efecto se podrá revisar las acciones en la materia, para desde el desaprender lograr un proceso de aprender enmarcado en los postulados de Ser, Conocer, Hacer, y Convivir desde el andamiaje del aprendizaje significativo, por ello es necesario lograr variaciones que puedan provocar en las organizaciones la evolución en formas completamente diferentes. Saludos
ResponderBorrarGracias Dr. Pedro, por su intervención, los postulados señalados en su nota, los cuales en el Informe Delors (1996), lo consideran pilares de la educación, permiten a modo de ancla -y en función a el EM, que aludo en la pregunta-, pasearse en qué tipo de estrategias por un lado y tácticas y acciones por otro (pero en función del mismo objetivo), podamos desarrollar, vislumbrando los posibles efectos “magnificados” en los resultados educativos. Soberana tarea, en que incursionamos, contando con este maravilloso grupo.
BorrarEstimado amigo y colega me es muy placentero ver en tu blog un tema que es para muy importante y que siempre he puesto interés en que se imparta a los estudiantes de pregrado. Sin embargo y aun cuando está contemplado en el programa sé que no se está dictando. Pareciera que es muy complejo y si lo es, más no es complicado. Solo si nuestros docentes entendieran que la base de nuestra profesión está en el conocimiento de las teorías de crecimiento y desarrollo. Nos hemos quedado con la de Moss por ser muy simplista. Por qué? No explicar la teoría de Servosistema e incluir la del caos para explicar tal crecimiento? Gracias por permitirme expresar mi preocupación
ResponderBorrarEn cuanto a tu pregunta, actualmente la denominación de teoría del caos designa la evidencia recogida para relaciones organizativas que subyacen, en una entidad, de forma parecida como fenómenos aleatorios tal como lo refiere Saadia y Ahlin 2000, para explicar el crecimiento cráneo facial ; cuando se preguntan ¿Es el crecimiento de la cara un sistema caótico de baja dimensión?
Desde el advenimiento de los ordenadores y de las matemáticas modernas es posible otro abordaje al problema de la aleatoriedad ya que es factible recoger y clasificar un gran número de variables involucradas en el crecimiento cráneo facial individual. Al identificar algún orden en los datos observados podría agrupar y codificar para así tomar una decisión diagnostica y aplicar el tratamiento adecuado. Obviamente aquí se trata de establecer la pertenencia de un individuo a una clase clínica mas no descubrir la relación causa efecto subyacente. Tal es el caso de la categorización auxológica y las variaciones que dependen de la edad que pueden observarse en un determinado niño van a favorecer la práctica clínica. Para un futuro muy cercano una nueva lógica permitirá nuevos enfoques que permitirán enfrentar los problemas de las maloclusiones considerando los grupos y tipos rotacionales y las diferentes categorías auxológicas. Claro que es posible cualquier aporte por pequeño que parezca traerá repercusiones significativas. Considero que se debe estimular al estudiante desde sus inicios a investigar, a no conformarse con lo que el docente dicte en la catedra, que discuta, que refute y que sea creativo y que no crea todo lo que dicen los libros. El docente debe estar actualizado y preocupado al reconocer que no lo sabemos todo, que cada día es un aprendizaje. Dar ejemplo con nuestras acciones y que están sean coherentes con nuestras palabras servirán para forjar el país que realmente nos merecemos los venezolanos y valga la cuña. Éxitos en tus emprendimientos
Hola mi estimada Mery, gracias por el escrito, si creo que el incentivar desde un inicio a los estudiantes permite crear condiciones favorables para cambios en positivo, en eso anda Mariana y otros del grupo que entienden que a través de la investigación podemos andar hacia caminos de independencia educativa. Seguiremos cabalgando, de ahora en adelante en estas herramientas con -aún siendo inmigrantes- debemos apropiárnoslas, en función de optimizar la educación en Venezuela.
BorrarMi Estimado Felix tu aporte de la Teoría del Caos nos permite hacer revisiones acerca de las relaciones que se establecen.Desde hace años escuchamos nombrar la teoría del caos, sin embargo, actualmente aporta un novedoso enfoque a la complejidad, que es la característica común en la inmensa vastedad de los problemas de la ciencia: reacciones quimica en el suelo, el comportamiento humano... todo eso destila complejidad. Y el caos no es desorden simplemente, sino un orden diferente, que debe verse de otro modo. muchas veces, de sus interacciones emerge un orden desconocido. "El caos es impredecible pero determinable. O dicho de otro modo, el caos no es aleatorio, tiene su orden subyacente" cita del matemático Verdugo Fabiani. Victoria en tu aporte amigo
ResponderBorrarHola mi estimada Maricela, excelente tu comentario, es así, el caos, desde la perspectiva de la Teoría a la cual nos referimos, no se compagina con otras acepciones, como anarquía o desbarajustes, en ese sentido, ciertamente subyace un orden que es el "meollo" de la cuestión. Aparte, existen otros aportes (atractores, en mismo efecto mariposa), que nos invitan a presentar aproximaciones o propuestas en el campo de la educación, a los fines de mejorar los niveles de rendimiento de nuestros estudiantes. Saludos
BorrarComentario de Mariana: Felix
ResponderBorrarMuy buen blog! Es muy interesante la relación que puede existir entre la educación y el efecto mariposa planteado por Edward Lorenz, quien estableció que con pequeño cambios puede generarse un gran caos. Ciertamente eso mismo puede ocurrir en la educación y puede ser muy positivo la generación de cambios. Un ejemplo de ellos es la introducción de las TIC en la educación.
Hola mi estimada Mariana (a través del Dr. Pablo), indudablemente que en las TIC, se cifran las esperanzas de provocar cambios sustanciales en la educación (que de hecho, ya se evidencian), pero esa propuesta pareciese que debemos afinar mnuestras mentes, utilizando las tres I, que menciona el profesor Pablo, Imaginación, Inteligencia e Innovación, para que de alguna forma X, podamos concretar ese "buena Intención", y no se nos quede rezagadas ante las exigencias que estos tiempos reclaman. Contamos contigo para esa ardua tarea, así como al resto del grupo. Saludos
BorrarHola Felix, muy intersante la interrogante en cuestión!
ResponderBorrarCreo que con la aplicación de un acertado modelo de gestión educativa, enmarcado en una o cualquier necesidad existente en nuestras escuelas, que esté bien centrado, planificado, con seguimiento y control adecuado, podría ayudar al control y prevención de esos puntos complejos o que muchas veces nos pareciesen impredecibles, y que mejorarían los niveles de rendimiento de nuestros estudiantes, así como también otros aspectos, como lo son las habilidades sociales, importantísimas para cualquiera de los aprendizajes que se desean impartir en el ser humano y en cualquier modalidad educativa.
Hola mi estimada Susana, un nuevo aporte, lo señalas en la gestión educativa, clave en la propuesta de potenciar voluntades hacia un fin común, como lo es el rendimiento estudiantil, aunado en lo que llamas habilidades sociales, que imagino, les brindarían ese extra que la sociedad espera de sus profesionales y técnicos, cuando egresan de las instituciones educativas. Saludos
BorrarTe felicito, Estimado Feliz, veo que te has apropiado del campo de la interacción. Así en tu mundo praxativo, estaras siempre al segundo en la integración atractiva de la imaginación, el intelecto donde el dato apoyado con el conocimiento, y la información logran el aprendizaje desde la inteligencia en la postura creativa e imaginativa.
ResponderBorrarMuy buen blog! Es muy interesante la relación que puede existir entre la educación y el efecto mariposa planteado por Edward Lorenz, quien estableció que con pequeño cambios puede generarse un gran caos. Ciertamente eso mismo puede ocurrir en la educación y puede ser muy positivo la generación de cambios. Un ejemplo de ellos es la introducción de las TIC en la educación.
ResponderBorrarGracias Mariana, ya por intermedio del Dr. Pablo, conocí de tu comentario, y le dí respuesta que puedes ver en los comentarios anteriores, saludos.
BorrarHola Felix, excelente explicación de la ya conocida por nosotros en el ámbito de la ortopedia y ortodoncia esta teoría dela Caos o efecto mariposa (EM). Sin embargo su aplicación en el campo de la educación quedaría muy bien exhibida, si nosotros como docentes desde que el alumno incursiona en la escuela o mejor aún en los niveles de pre- escolar, se le suministraran todas estas herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición, se necesita que el docente incursione cada día mas en este campo tan importante y beneficioso para un óptimo desarrollo intelectual, formativo, en valores y claro está en calidad educativa.
ResponderBorrarHola mi estimada Miriam, es correcto, lo ideal -es tu postura-, que tanto docentes como estudiantes (en sus diferentes niveles del sistema educativo), se empoderen de las TIC, en aprendencia continua para sublimizar saberes y praxis en favor y función de la sociedad. En este barco de grandes aspiraciones, nos enrrumbamos en titanica actividad (de nunca acabar), en dirección de proa, alta mar, designios de gloria para una patria que aspira (mas que reclama), adquirir los mínimos fundamentos, que le auguren un futuro de conocimientos, tantos, como estrellas surjan en el universo. Saludos
BorrarHola mi estimado Felix,me gusta mucho esa teoría,Efecto Mariposa (EM) conocida también como la teoría del Caos,ver como pequeños cambios pueden generar un caos es sin duda algo que nos lleva a reflexionar,en el ámbito educativo puede generar cambios positivos, y las Tic son una herramienta importante que sin duda genera cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Éxito.
BorrarMuy interesante tu blog Felix, la teoría del caos es muy relevante porque pone en manifiesto algo que es opuesto al orden y que se presenta en todos los ámbitos de la vida, por ello siempre hay que tenerlo presente
ResponderBorrarSpinning Spinning Spinning Spinning Rods - Bao Jitanium
ResponderBorrarSpinning Spinning Spinning Rods: 1 ion titanium on brassy hair in 1 — The spinning rods sia titanium are made of resin, titanium iv chloride copper and graphite. black titanium wedding bands These rods are crafted titanium tubing in high quality using the best $1.00